Monbus y Julià, nuevas operadoras de la concesión Sant Boi – Barcelona

Foto: Josep Pretel

Monbus y Julià, nuevas operadoras de la concesión Sant Boi – Barcelona

El 13 de diciembre de 2018, la AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona) publicó en el perfil del contratante el anuncio de licitación de la concesión referente al Servicio Público de Transporte Colectivo de Viajeros (SPTCUV) entre Sant Boi de Llobregat, Barcelona y otros municipios del Baix Llobregat y el Barcelonès como Sant Joan Despí, Cornellà de Llobregat y Sant Feliu de Llobregat.

La empresa adjudicataria del concurso, la UTE Barcelona, Sant Boi y Otros (Monbus y Julià), que ha empezado a operar el pasado sábado 16 de julio de 2022, lo ha hecho con una serie de mejoras en el servicio que explicaremos a continuación, haciendo primero una cronología de los hechos que nos han traído hasta el día de hoy.

Feu clic aquí per veure la versió en català d’aquesta entrada.

Últims dies en servei de la L75. Foto: David Cantero
Últimos días en servicio de la L75. Foto: David Cantero

Cronología de los hechos

Primer anuncio de licitación: suspendido

Para realizar una cronología de los hechos, hay que volver al 22 de noviembre de 2018 cuando el Consell Metropolità aprobó el expediente. Días más tarde, el 13 de diciembre, se publicaba el anuncio en el perfil del contratante, donde se fijaba como fecha límite de presentación de ofertas el 26 de febrero de 2019. Días antes, el 22 de febrero la AMB suspendía el procedimiento debido a la entrada de un recurso en materia de contratación en el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público (TCCSP) interpuesto por la empresa Autocares Gómez e Hijos (Albacete) contra el anuncio de licitación, el pliego de cláusulas administrativas particulares y el pliego de prescripciones técnicas. El recurso se resolvió con cierta celeridad y, el 3 de abril, el TCCSP resolvía la necesidad de retrotaurar el expediente y dejarlo sin efecto. Así lo acataba el ente metropolitano que, en sesión del Consell el 21 de mayo, anulaba la licitación iniciada y aprobaba de nuevo el expediente.

Segundo anuncio de licitación: suspendido

El 31 de mayo se publicaba el expediente de nuevo en el perfil del contratante y se fijaba un nuevo plazo de presentación de ofertas para el 1 de julio de 2019. Sin embargo, por una incidencia detectada en el acceso y funcionamiento de la Plataforma de Servicios de Contratación Pública, e-LICITA y Sobre Digital, se prorrogó el plazo hasta el 5 de julio. No será el único cambio, ya que por un error en la documentación publicada, el propio ente alargaba de nuevo este período al 15 de julio. Ese día tampoco se decidirá nada, puesto que el día 5 el TCCSP volvía a suspender el concurso debido a un nuevo recurso presentado por Autocares Gómez e Hijos (Albacete) el 21 de mayo contra el anuncio de licitación, el pliego de cláusulas administrativas particulares y el pliego de prescripciones técnicas. El AMB, en la sesión correspondiente al mes de marzo y celebrada el 3 de abril a causa de la pandemia de la Covid-19, decidía dejar sin efectos y anular de nuevo la licitación para adaptar varios aspectos; uno de ellos era el hecho de que la acreditación de la solvencia en caso de empresas que se presentaran en UTE se ajustara a lo establecido en el artículo 69 y concordantes de la Ley de Contratos del Sector Público y los criterios de adjudicación fijados en el pliego que a criterio del TCCSP implicaban vinculación con territorialidad fueran suprimidos.

Tercer anuncio de licitación: el definitivo

En el propio Consell Metropolità de abril de 2020, se aprobó de nuevo un expediente, que ha resultado ser el definitivo. Se fijó como nueva fecha límite de presentación de ofertas el 22 de junio. Un plazo que tampoco se cumplió, esta vez debido a la pandemia originada por la Covid-19. De conformidad con el Real Decreto 487/2020, de 10 de abril, por el que se prorrogaba el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, las licitaciones públicas entraron en modo de pausa, puesto que los plazos fijados volverían a empezar a contar una vez finalizara el estado de alarma y las medidas adoptadas para regir el mismo. De conformidad con lo que establecía –y establece– el Real Decreto Ley 17/2020 en su Disposición Adicional 8, se acordó el levantamiento de la suspensión establecida y se fijó un nuevo plazo de presentación de ofertas: el 7 de julio de 2020 a las 11.00h.

Empresas presentadas al concurso

El 9 de julio de 2020 se conocieron las cuatro empresas que se presentaron:

  • Oliveras S.L.
  • Viguesa de Transportes S.L (grupo Avanza)
  • UTE Marfina Bus S.A. – Transportes Unidos de Asturias S.L. (en adelante UTE 1)
  • UTE Empresa Monforte S.A.U.Castromil S.A.U.La Hispano Igualadina S.L.AlcalaBus S.L.Autocares Julià S.L.U.Monbus Urbanos S.A. i Autobuses Urbanos de Lugo S.A.) (grupo Monbus) (en adelante UTE 2)

La apertura de plicas (sobre técnico – 49 puntos) se realizó el 22 de julio, donde la UTE Monbus-Julià se situó en primera posición por un escaso margen sobre Viguesa de Transportes; sólo les separaban 1,3 puntos.

Tabla de las puntuaciones obtenidas (en catalán). Imagen: AMB.

Requerimiento de justificación de oferta “anormalmente baja”

Antes de hacer la apertura del sobre económico, el ente metropolitano, en fecha de 4 de diciembre de 2020, exigió a Monbus una justificación de lo que tildó de oferta “anormalmente baja”. Para justificar la viabilidad de la oferta, la AMB les pidió lo siguiente:

  • Justificación desglosada del número de unidades, precios unitarios e importes de todas y cada una de las partidas que figuran en el estudio económico justificativo y modelo de costes presentados en su oferta de acuerdo con la estructura de costes que figura en el apartado 12.2.6.2 del PCAP, así como identificar la cuantificación de los distintos compromisos y obligaciones que emanan del pliego y de su oferta en dicha estructura de costes.
  • La UTE 2 debía justificar fehacientemente aquellas condiciones de su oferta susceptibles de determinar el bajo nivel de precio o costes de la misma y, en particular, en lo que se refiere a los siguientes valores:

a) El ahorro que permita el procedimiento propuesto para prestar los servicios

b) Las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de las que disponga para prestar los servicios

c) El respeto de obligaciones que sean de aplicación en materia medioambiental, social o laboral, y de subcontratación, y no son justificables precios por debajo de mercado o que incumplan lo establecido en el artículo 201 LCSP

d) El cumplimiento de los convenios y condiciones laborales de aplicación, diferenciando en todo caso entre personal subrogado y personal de nueva incorporación

e) La posible obtención de una ayuda del Estado

Se dio a la UTE un plazo de 8 días. Sin embargo, no fue hasta el 5 de febrero de 2021 cuando se reunió la Mesa de Contratación. En ella se constató que el Servicio técnico había analizado la documentación presentada por la empresa Monbus, en base a los dos parámetros citados. Este servicio comprobó, pues, que la oferta económica sí era viable, aunque anormalmente baja, y por tanto, se aceptó la justificación de la oferta económica presentada por ésta.

Adjudicación del concurso a la UTE Monbus-Julià

En el Consell Metropolità constituido el 23 de febrero de 2021 se notificó a Monbus conforme era la ganadora de la licitación, una vez obtenida la condición de primera clasificada. Se le notificó que en el plazo máximo de 10 días hábiles aportara la garantía definitiva por importe de 7.970.377,65 euros, la documentación justificativa de encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, de disponer efectivamente de los medios que se hubiera comprometido a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato, y demás documentación justificativa según la cláusula 4 de los pliegos de cláusulas administrativas particulares.

En la sesión programada del Consell Metropolità de la AMB del 27 d’abril del 2021 se acordó la adjudicación a la UTE Barcelona, Sant Boi y Otros.

Recurso por parte de Vitrasa

Parecía que todo iba en su cauce pero, el 20 de mayo, Viguesa de Transportes S.L. (VITRASA) presentó un recurso especial en el TCCSP contra la adjudicación del contrato. En síntesis, Vitrasa pretendía la exclusión de la UTE adjudicataria en base a:

  • el incumplimiento de la normativa laboral por parte de la UTE por no contemplar determinados costes;
  • que las estimaciones económicas y técnicas eran erróneas y de contenido imposible, calificando la justificación de estas empresas como insuficiente e insatisfactoria;
  • que la oferta de la adjudicataria era ilusoria por contener estimaciones “a pérdidas” y deficiencias en su dimensionamiento.

Este es el recurso íntegro presentado por Vitrasa (documento en catalán):

Vitrasa solicitó la anulación de la resolución, la retroacción de actuaciones en el momento inmediatamente anterior a la adjudicación y que se ordenara adjudicar el contrato a su oferta, atendiéndose a la condición de segunda clasificada.

A instancias del Tribunal, la AMB corroboró la viabilidad de la oferta de la UTE adjudicataria y reprochó que el recurso se fundamentara en hipótesis y que, en todo caso, será en la ejecución del contrato cuando se verificará el cumplimiento de la normativa laboral, rechazando los cálculos efectuados por VITRASA y defendiendo que los costes de la oferta de la UTE son estimativos y que los pliegos ya contemplan mecanismos en caso de incumplimiento. El TCCSP resolvió el recurso a favor del ente, el pasado 23 de febrero, que dejaba sentenciada la vía administrativa.

Formalización del contrato entre la AMB y la UTE Monbus-Julià

Por lo expuesto, el pasado 4 de mayo de 2022, AMB y Monbus formalizaron el contrato. Con esta nueva concesión, Monbus desbanca a la histórica Oliveras S.L., arraigada en la comarca desde 1921. El grupo encabezado por Raúl López sigue su progresión en el área metropolitana de Barcelona después de obtener el año pasado la concesión del Aerobús y las líneas 86-87 de Horta. Además operará las líneas 88 (Paral·lel – ZAL – PIF) y PR4 (El Prat – ZAL – PIF) hasta septiembre del presente año, así como la línea VB4 (Viladecans – Platja de la Murtra) durante la época estival.

Mejoras en el servicio

El nuevo servicio se inició el pasado 16 de julio, con un contrato que tendrá una duración de 7 años con posibilidad de prórroga de 3 años más. Este contrato está dividido en 5 períodos diferenciados:

Primer período: desde la fecha de inicio del servicio hasta el 31/12/2022

En este primer período, el servicio estará compuesto por 15 líneas y será el que introducirá mayores novedades. Desde el 16 de julio, es el período vigente, por lo que estos cambios ya están en marcha. Los cambios más destacados son:

  • La L72 circula sábados, domingos y festivos cada 30 minutos; reduciendo en 10 minutos el tiempo de espera actual.
  • La L74 mantiene su recorrido, cambia el O/F en Cornellà (Av. Línia Elèctrica) y circula sábados, domingos y festivos cada 40′; hasta ahora circulaba cada hora.
  • Reconversión de la L75 a línea AMB Metrobús (M75) (CORNELLÀ Intercanviador – SANT BOI Pl. Forces Armades), que pasa a tener un recorrido más directo y una frecuencia de paso de diez minutos los días laborables. Los sábados y laborables de agosto circula cada 20 minutos, y los domingos cada media hora.
  • La L76, por su parte, se prolonga hasta el término municipal de Torrelles de Llobregat. Mejora también su frecuencia de paso los laborables de todo el año con un bus cada 30 minutos. También tiene horarios diferenciados sábados (cada 30 minutos) y domingos y festivos (cada 45 minutos). Se potencia la intermodalidad con las líneas e20 y L62 (Soler i Sauret) hacia Barcelona y también con las líneas locales de Torrelles.
L76 iniciant recorregut del que fins fa uns dies era el seu terminal a l'urbanització de Cesalpina. Foto: David Cantero
L76 iniciando recorrido de lo que hasta hace unos días era su terminal en la urbanización de Cesalpina. Foto: David Cantero
  • La E43 modifica su origen y final en Sant Joan Despí y alarga su recorrido hasta la Estación de Rodalies del municipio.
  • La E79 modifica su origen y final en Sant Boi y alarga su recorrido hasta la Estación FGC – Molí Nou. Tiene mayor frecuencia de paso los sábados (cada 20 minutos), y circula domingos y festivos cada 30 minutos.
  • Ampliación de expediciones y modificaciones horarias en la SB1. Frecuencia de paso de 10 minutos los laborables, 20 minutos los sábados y laborables de agosto, y 30 minutos los domingos y festivos.
  • Nuevo servicio en la SB2 y SB3 los domingos y festivos; circulan cada media hora.

Segundo período: desde el 1/01/2023 hasta el 15/06/2024

Este segundo período incluirá la nueva línea M8 (CORNELLÀ Intercanviador – CASTELLDEFELS Av. Constitució). Esta nueva línea de altas prestaciones de la red AMB Metrobús dará servicio entre Castelldefels y Cornellà de Llobregat, pasando por Gavà, Viladecans y St. Boi de Llobregat por el conocido como Eje de la C-245.

Recorrido de la nueva M8. Imagen: AMB

Tercer periodo: des del 16/06/2024 hasta el 31/12/2024.

En este nuevo período sufrirán cambios las líneas que mencionamos a continuación:

  • Incremento de expediciones a la línea L52, por incremento de frecuencias en días laborables y sábados. Cogiendo como punto de partida las frecuencias actuales, se pasará de esperar 20 minutos a 12 los laborables laborables y de 30 minutos a 20 los sábados.
  • Se electrificará por completo la L46, convirtiéndose en la primera línea urbana de gestión indirecta 100% eléctrica.
  • Prolongación hasta el Passeig de la Marina de Castelldefels de la L77, manteniendo las mismas frecuencias actuales, modificando los horarios. Saldrá de cada uno de los terminales de línea a :15 y :45 de cada hora.

Cuarto periodo: des del 1/01/2025 hasta el 15/02/2028

Se diferenciará respecto a la anterior por la electrificación de la M8 y la SB1.

Quinto periodo: des del 16/02/2028 hasta el 15/07/2029

Este quinto y último período será el que introducirá los últimos cambios de la red de bus antes de la finalización del contrato.

  • Reconversión de la L52 a línea AMB Metrobús (M52). Este cambio supondrá una mejora considerable -respecto al inicio del contrato- de la oferta en los días laborables teniendo un autobús cada 10 minutos.
  • L72 mejorará frecuencias los laborables (excepto agosto) pasando de los 20′ actuales a 15′.
  • E43 dará servicio domingos y festivos con una frecuencia de paso de 60′ saliendo a :42 de cada hora de Barcelona y a :12 de Sant Joan Despí.
  • E79 mejorará frecuencias los laborables (excepto agosto). Dirección Sant Boi tendrá un autobús cada 7 minutos en las franjas de 7:10-9:58 y de 16:05-20:31, mientras que dirección Barcelona será de 6:10-10:01 y de 17:01-20:03. Fuera de este horario la frecuencia de paso será de 10 minutos en ambos sentidos.
Uno de los autobuses asignados a la E79, llegando al final de su recorrido.
Uno de los autobuses asignados a la E79, llegando al final de su recorrido.

Flota

Flota propiedad de la AMB

En el momento del inicio del contrato, la flota de la nueva operadora está formada por una flota de 64 vehículos propiedad de la AMB. Según el pliego técnico, los vehículos que han pasado a la nueva concesionaria son los que en Oliveras S.L. van de 2197 a 2307 (*). De estos vehículos, el 2285, procedente de Autocares Casal, sólo podrá desarrollar tareas de vehículo provisional debido a su antigüedad, pero prestará servicio hasta el momento en que se produzca la entrada de los vehículos adquiridos en el marco de la primera aportación de flota.

*No se incluyen como subrogados al ser vehículos propiedad de Oliveras S.L. los siguientes vehículos: 2216, 2218, 2219, 2220, 2221, 2222, 2223, 2224, 2230, 2231, 2232, 2233, 2234, 2235, 2242, 2243, 2245, 2257, 2258, 2259, 2260, 2261 y 2262.

Por lo mencionado, se estaría lejos todavía de los 99 vehículos de flota mínima que requiere el ente metropolitano para este primer período. Es por este motivo, que Monbus debía incorporar al menos 48 vehículos provisionales (todos ellos estándar, de los cuales mínimo 22 debían ser de piso bajo integral) al servicio que en su puesta en marcha no pueden superar los 12 años de antigüedad.

En la formalización del contrato el 4 de mayo, se especificaba que de estos 48 vehículos que debía aportar la propia empresa, antes del inicio del nuevo contrato, la AMB adscribiría al servicio 22 vehículos de piso bajo integral híbridos. Ahora ya lo sabemos, pero la incógnita se resolvió cuando, en el punto 43 del orden del día de la Junta de Gobierno del AMB del pasado 17 de mayo, el ente notificaba que adscribía a la concesión 22 Solaris Urbino 12 HYB que ha terminado estrenando Oliveras S.L. in extremis. Unos vehículos que conforman parte de una serie de 30 autobuses comprados por TMB a través de la AMB, para garantizar la renovación de flota en aquellas licitaciones que, por motivos diversos, han sufrido retrasos y dificultades. Desde su llegada a primeros de octubre de 2021, han estado aparcados en la campa de Mercabarna a la espera de su puesta en el servicio público de transporte colectivo de viajeros nocturno en Barcelona y otros municipios del ámbito Norte, que finalmente recibió 8 unidades pero que después fueron traspasadas a la UTE Avanza Baix. En ese mismo punto también se especificaba que podrían ir destinados a cualquier otro servicio público de transporte en caso de necesidad justificada como se ha dado el caso.

Flota aportada por Monbus-Julià

A consecuencia de este movimiento, Monbus finalmente debía aportar 36 vehículos provisionales. Todos estos vehículos provisionales estarán en servicio hasta la llegada de la primera aportación de nueva flota, detallada en el siguiente apartado. En la sesión de la Junta de Gobierno del ÁMB, celebrada el 12 de julio, se aprobó en el punto 45 del orden del día, la adscripción de estos vehículos que llenarán los agujeros vacantes de la flota no subrogada.

  • 15 Isuzu Citiport 12, de 12 metros de largo, motor Cummins de 300 CV, caja de cambios automática ZF, rampa manual, cámara trasera, carteles electrónicos marca Polaris, y equipados con suspensión delantera independiente. Comentar que dos de estas unidades (3786 y 3788) fueron estrenadas en febrero del presente 2022 en las líneas de Transportes Murcia y Pedanías (TMP).
Primer dia de servei a càrrec de la UTE Monbus-Julià Foto: David Cantero
Primer día de servicio a cargo de la UTE Monbus-Julià. Foto: David Cantero
  • 8 Mercedes Benz O530 Citaro Facelift LE MÜ, provenientes del compraventa italiano BASCO. Fueron estrenados en la empresa NorgesBuss (Noruega) en enero del 2012, y formaban parte de la serie 8266-8273. Constan de 12,9 metros de longitud, caja de cambios ZF, rampa manual y paneles electrónicos de la marca Mobitec. Una de estas unidades dispone de una tercera puerta adicional de una sola hoja.
Foto: Carlos Martínez
Foto: Carlos Martínez
  • 5 Mercedes O530 Citaro, tres son de 2011 y los restantes son matriculados en 2014. Comparten en común que fueron estrenados en AlcaláBus (Madrid) aunque algunos ya hace años que circulaban por tierras catalanas haciendo la línea 88. Constan de 12,2 metros de largo, llevan el motor Mercedes OM936 de 300CV de potencia, caja de cambios ZF, rampa manual y carteles electrónicos marca Aesys.
Foto: Josep Pretel
Foto: Josep Pretel
Foto: Arnau Crespo
Foto: Arnau Crespo
  • 4 Mercedes 0530 Citaro C2. De éstos, tres (matrícula JCW) son de 2015 y proceden de AlcaláBus; el otro, por su parte (matrícula JPT) procede del servicio de bus urbano de Lugo. Constan de 12,2m de largo, van equipados con rampa PMR manual en la segunda puerta, y montan teleindicadores de la marca Aesys.
Foto: David Cantero.
Foto: David Cantero.
Foto: David Cantero.
Foto: David Cantero.
  • 3 Volvo B8RLE Castrosua Magnus E+, estrenados en mayo de 2018 en la empresa LAT (Murcia), la cual perdió la concesión de las líneas de la zona después de 30 años en detrimento del Grupo Monbus. En tierras murcianas formaron parte de la serie 322-324. Son vehículos Low Entry de 12,8m de largo, motor diesel de 320CV de potencia, rampa manual, cámara trasera y carteles electrónicos marca Hannover.
Foto: Carlos Martínez.
Foto: Carlos Martínez.
  • 1 MAN Lion’s City 12C Efficient Hybrid, de 12,2 metros de longitud, motor D15 de 280cv de potencia con caja de cambios ZF Ecolife Step 3. Esta unidad en un principio iba a ser un prototipo para TMB, de ahí que su interior siga los estándares corporativos de la casa, pero finalmente no fue así. Este vehículo ha sido bastante viajero en tanto en cuanto se convirtió en un vehículo de pruebas de la propia MAN: estuvo en pruebas en Tranvías Coruña, en Avanza Segovia, en Monbus haciendo la línea Pontevedra-Marín, e hizo el pasado verano la línea VB4 en Viladecans. Antes de volver de nuevo a tierras catalanas, estuvo en pruebas como “prototipo híbrido” en las líneas de Transportes Murcia y Pedanías (TMP). El pasado 12 de julio, en la Junta de Gobierno del AMB, se aprobó su desafectación del servicio en la VB4 y posteriormente su adscripción al servicio de la concesión Barcelona-Sant Boi con hijuelas.
Foto: Arnau Crespo
Foto: Arnau Crespo

Nueva flota

Todos estos vehículos provisionales estarán en servicio hasta la llegada de la primera aportación de nueva flota, detallada a continuación.

Primera aportación de flota

Antes del inicio del segundo período, entrará en escena la primera aportación de nueva flota formada por 45 vehículos estándar híbridos. Según ha informado también en el documento de formalización del contrato, la AMB, con anterioridad a la fecha prevista, adscribirá al servicio 28 Solaris Urbino 12 HYB. De esta forma la UTE quedará liberada de su compra. Como resultado de la entrada de estos 28 nuevos autobuses, el ente desascribirá del servicio los 22 Solaris Urbino 12 HYB que iniciarán el nuevo servicio por tener categoría de vehículos provisionales. De la flota base de vehículos provisionales, Monbus deberá mantener uno de ellos –previsiblemente el de menor antigüedad– hasta la entrada en servicio del primer vehículo de la nueva flota.

Primers serveis d'un dels 22 Solaris Urbino IV HYB. Foto: David Cantero
Primeros servicios de uno de los 22 Solaris Urbino IV HYB. Foto: David Cantero

Segunda aportación de flota

También se realizará la segunda aportación de nueva flota con la llegada de 12 autobuses nuevos para llegar a la flota mínima del servicio en el segundo período (111 coches). Éstos también serán comprados por el ente metropolitano a través de TMB, para garantizar la renovación de flota en aquellas licitaciones que, por motivos diversos, han sufrido retrasos y dificultades. De hecho, TMB inició en marzo el procedimiento de compra de estos vehículos que ya se ha adjudicado a Volvo Bus Corporation. La fecha de llegada de estos nuevos autobuses articulados condicionará la fecha del inicio del segundo período.

Tercera aportación de flota

Un mes antes del inicio del tercer período, Monbus-Julià como tal realizará la tercera aportación de nueva flota con la compra de:

  • Nueve vehículos necesarios para complementar la flota mínima del segundo período y llegar, así, a la flota mínima del servicio en el tercer período (120 coches).
  • Doce vehículos necesarios para la sustitución de los vehículos provisionales que continúen en servicio en el segundo período.

De estas 21 nuevas unidades estándar, 12 serán híbridas y 7 eléctricas.

Un mes antes de la fecha de inicio del quinto período y para alcanzar la cuota mínima de 126 vehículos de la flota total; se llevará a cabo la cuarta y última aportación de flota con la puesta en servicio de 2 vehículos estándar eléctricos y 4 híbridos-enchufables.

Renovación de flota

Durante el mes de noviembre de 2024 se realizará una primera inversión adquiriendo 20 nuevos autobuses de las siguientes tipologías:

  • 7 estándares eléctricos
  • 2 articulados híbridos
  • 11 articulados eléctricos (antes de su puesta en servicio, el operador debe tener instalado cuatro (4) pantógrafos)

En diciembre de 2027 se realizará una segunda inversión adquiriendo 3 nuevos autobuses articulados híbridos. Asimismo, a lo largo de 2028 se iniciará en julio el proceso para la compra de 3 estándar híbrido enchufables y 2 estándar híbridos. Ya en diciembre, se encargarán 2 midis eléctricas.

No será hasta unos meses después, en febrero del 2029, cuando se realice la compra de 4 autobuses estándar híbridos.

La empresa adjudicataria, asimismo, deberá proceder a la renovación de todos aquellos vehículos no provisionales que cumplan la edad máxima de 14 años de antigüedad. La renovación de los vehículos se producirá en el plazo máximo de seis meses a partir de la fecha en que cumplan la edad máxima, o en la fecha prevista para la primera aportación de flota, si ésta fuese posterior. Las renovaciones se harán necesariamente con vehículos nuevos, que tendrán que ser híbridos diésel-eléctrico, híbridos diésel-eléctrico enchufables o 100% eléctricos.

Mejoras en la flota

Càmeres de videovigilancia

En un plazo máximo de doce meses, la totalidad de la flota adscrita al servicio, con independencia de su origen, deberá incorporar cámaras de videovigilancia (un mínimo de 4 por autobús). La UTE incorporará 6 cámaras en el caso de vehículos articulados.

Mandos de activación de la prioridad semafórica

Desde el inicio del servicio, la empresa adjudicataria debe garantizar la disponibilidad de un mando para cada uno de los vehículos que conformen parte de la flota. Estos mandos tendrán que cumplir, en todo caso, las recomendaciones para la implantación de semáforos de prioridad aprobadas por el AMB en el momento de su adquisición.

Sistema de información a las personas usuarias

En referencia a las pantallas, el ente especifica la instalación de una detrás del habitáculo de conducción en los vehículos midi (9-11m); dos pantallas para los vehículos estándar (11-15m), situadas una tras el puesto de conducción y la otra a la altura de la segunda puerta; y tres pantallas para los vehículos articulados, añadiendo, en este caso, una más a la altura de la tercera puerta. Monbus-Julià, sin embargo, en su oferta mejoró los requerimientos mínimos proponiendo pantallas de 32” tipo wide-screen. Instalará dos en los vehículos de tipología midi y estándar y cuatro en los vehículos articulados. Asimismo, se compromete a reducir los plazos fijados en los pliegos, implementando todo el nuevo sistema en 4 meses desde la fecha de inicio del servicio. Los vehículos aportados por la UTE ya las llevan incorporadas, así como el nuevo SAE del proveedor MyBus.

En ellas, aparte de la información habitual, se tendrán que mostrar las posibles incidencias del servicio o aquellos mensajes que se envíen desde el centro de control. El sistema deberá estar plenamente operativo en un plazo máximo de doce meses a contar desde la fecha de inicio del servicio y durante todo el Contrato.

Paneles de información a las personas usuarias (PIU)

La empresa adjudicataria tendrá que instalar, a lo largo del contrato, un total de 60 paneles de información (PIU) en diferentes paradas de su área de influencia. Orientativamente tendrá que instalar unos 10 por año.

Sistemas de prevención activa de accidentes

La flota deberá estar equipada con un sistema de seguridad activa avanzado que permita reducir la accidentalidad o atropello mediante un sistema de prevención de colisiones, basado en sensores de visión artificial y alertas en tiempo real (Mobileye). En la oferta técnica la UTE propuso un plazo para su instalación inferior a los 12 meses que establecía el Pliego de Prescripciones Técnicas y Económicas (PPTE).

Renovación integral de media vida

La empresa adjudicataria tendrá que llevar a cabo una adecuación integral de los vehículos adscritos al servicio que cumplan la edad de siete años de antigüedad. La adecuación integral se producirá en el plazo máximo de doce meses a partir de la fecha en la que cumplan la edad señalada.

La adecuación integral incluirá los siguientes aspectos:

  • renovación exterior de chapa y pintura
  • renovación de plásticos y gomas de la carrocería exterior
  • renovación de la tapicería
  • renovación del suelo
  • limpieza integral de los interiores
  • pintado de los paramentos verticales con rasguños o golpes
  • renovación de pilotes y elementos de plástico, tanto en el interior como en el exterior
  • pulido de barras
  • tapizado de los asientos
  • sustitución de cristales y otros elementos rayados o deteriorados
  • otras actuaciones que sean necesarias

Esta obligación será también de aplicación a aquellos vehículos a disposición de la empresa adjudicataria, que en la fecha de inicio del servicio no hayan sido previamente objeto de una adecuación integral y que tengan una antigüedad igual o superior a los siete años e inferior a los diez años.

Wifi a bordo

Por otra parte, el licitador (la UTE Barcelona, Sant Boi y Otros) ha ofertado una mejora en cuanto a sistemas embarcados, que no se recoge en el PPTE pero que se ha valorado positivamente por parte de la Junta de Contratación: el wifi a bordo. Se propone, por tanto, la implementación de un sistema wifi para usuarios a bordo de todos los vehículos destinados al servicio.

La propuesta explica las características del sistema de forma detallada teniendo en cuenta las funcionalidades del sistema. Los elementos que componen el sistema quedan descritos aportando un detalle que justifica la propuesta. Se propone un plazo de implantación de 10 meses, que se considera razonable atendiendo a las tareas a realizar.

Instalaciones

A diferencia de otras, en esta concesión, no se subrogaba ningún tipo de instalación. Por este motivo, esta nueva UTE formada por Monbus y Julià ha tenido que moverse para alojar la flota de vehículos en cuatro cocheras.

  • Instalaciones en la calle Pablo Iglesias 79, en el polígono Pedrosa de L’Hospitalet.
  • Cochera de Avant Grup situada en la Avinguda de la Marina, en el término municipal de Sant Boi de Llobregat. Aparte de alojar parte de la flota, será la sede del personal de administración.
Foto: David Cantero.
Foto: David Cantero.
  • Cochera de Hispabus en la calle Progrés 41-43, en Cornellà de Llobregat.
  • Campa de Avant Grup situada en la calle Mare de Déu de Núria, en la frontera entre Sant Boi y Viladecans.
Foto: David Cantero.

Entre todas ellas se garantizará la capacidad suficiente para el estacionamiento de toda la flota mínima prevista a lo largo del contrato.

Por su parte, la Oficina de Atención al Cliente (OAC) está situada en la Estación de Autobuses de Sants, en la Calle Viriat s/n de Barcelona.


Agradecimientos (per ordre alfabètic)

  • Antoni Julià
  • Arnau Crespo
  • Carlos Martínez
  • Josep Pretel

Referencias para la realización de esta entrada:

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *